COMUNICADO 29 KRINO ABOGADOS
GUÍA PARA EMPRESAS Y TRABAJADORES EN LA REINCORPORACION AL TRABAJO
Frase del día
“No es importante que un político no sepa hablar pero sí, que no sepa de lo que habla”.
Nada nuevo sobre la evolución de la pandemia. Lo más destacable es que Estados Unidos ha superado este sábado a Italia como el país con mayor número de fallecimientos (más de 20.000) siendo Nueva York el foco principal. Sin embargo, proporcionalmente a la población total de EE UU, el número de muertos a causa del virus se mantiene a un sexto del de los países fuertemente golpeados como Italia o España. En el mundo, más de 107.000 personas han fallecido y ya hay más de 1,7 millones de infectados. La mejor noticia sigue siendo que se mantienen las mismas tendencias de los últimos días. Continúan ralentizándose tanto los contagios como los fallecimientos.
Por otro lado me ha llamado la atención una entrevista en el diario El Confidencial a Neil Melvin, director de Estudios Internacionales de Seguridad del reputado Royal United Services Institute que trato de resumir a continuación.
Básicamente opina que “la pandemia no va a cambiar el mundo, va a acelerar lo que ya estaba pasando". En cuanto al impacto geopolítico de la crisis parece que se está produciendo una aceleración de algunas de las tendencias clave que ya que ya se veían antes de la pandemia. Se está notando además una falta de liderazgo internacional sobre todo de EEUU que en el pasado había sido el catalizador de una cooperación y respuesta más amplia y contundente a nivel global. Esta ausencia de liderazgo internacional también se ve en el declive del multilateralismo. La ONU ni está ni se la espera, completamente marginada en esta crisis. En Europa, la Unión Europea no ha respondido a la crisis de manera común. Cada país ha seguido su propia agenda. China ha tratado de asumir un papel de liderazgo en ausencia de los Estados Unidos y los grupos multilaterales, pero ha sido ineficaz e incluso ha habido una reacción violenta contra Beijing por su manejo de la crisis. Otra tendencia que se está produciendo es una creciente desconfianza hacia China. Parece que vamos a un mundo carente de liderazgo.
Se están viendo también las vulnerabilidades de los países debido a su dependencia de China como fabrica del mundo, especialmente de artículos sanitarios que se traducirá en un desacoplamiento de China, es decir, una reversión de las últimas dos décadas de globalización. Es probable que muchos países adopten políticas reindustrializadoras y un enfoque más nacional para garantizar que las economías nacionales proporcionen lo que se pueda necesitar sin depender de países extranjeros.
Hasta ahora, el principal resultado de la pandemia está siendo que todos los países les están yendo mal y está ayudando a impulsar la fragmentación geopolítica del mundo. El declive del liderazgo global de Estados Unidos, la incapacidad de China para reemplazar a Washington, y la debilidad de las principales potencias regionales (UE, Rusia, Irán, Turquía, India y países del Golfo) es la tendencia principal. Esto sugiere que, mirando hacia el futuro, es probable que el mundo sea más competitivo, menos cooperativo y más fragmentado políticamente como resultado de la pandemia.
GUÍA PARA EMPRESAS Y TRABAJADORES EN LA REINCORPORACION AL TRABAJO
El Ministerio de Sanidad ha elaborado un decálogo con recomendaciones destinadas a protegerse del coronavirus de cara a la vuelta al trabajo en las actividades no esenciales a partir de este lunes. Aunque adjuntamos la Guía del Ministerio para mayor detalle y el procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales, el resumen de las recomendaciones es el siguiente:
- Los que no deben acudir
- No deben acudir los trabajadores que presentan síntomas o que han tenido contacto estrecho con personas afectadas por el virus.
- Tampoco deben acudir las personas más vulnerables por edad, por estar embarazadas o por padecer afecciones por las que un médico estimara necesario el aislamiento. En ese caso, se consideraría a efectos laborales una situación similar a un accidente de trabajo para la prestación económica de incapacidad temporal.
- Desplazamiento al trabajo
- Se recomienda usar medios de transporte que no supongan la agrupación con más personas.
- En autobús, metro o tren se debe guardar la distancia interpersonal de dos metros y usar mascarilla.
- En el centro de trabajo
- La empresa debe planificar tareas, entradas y salidas de modo que se garantice en todo momento la distancia de dos metros entre los trabajadores.
- Evitar aglomeraciones en zonas comunes.
- Si el espacio de trabajo no permite mantener la distancia interpersonal en los turnos ordinarios, estos deben escalonarse en la medida de lo posible. No es imprescindible usar la mascarilla durante la jornada laboral si el tipo de trabajo no lo requiere y se mantiene la distancia.
- Recomendaciones a la empresa
- El personal debe estar informado de las recomendaciones sanitarias y disponer de productos de higiene necesarios: jabón, solución hidroalcohólica y pañuelos desechables.
- Tareas de limpieza reforzada diarias con productos autorizados por Sanidad.
- En cada cambio de turno es necesario limpiar el área de trabajo. Contar con aprovisionamiento suficiente de material de protección, especialmente guantes y mascarillas.
- Facilitar el teletrabajo y reuniones por videoconferencia.
- Recomendaciones a los trabajadores
- Evitar saludos cercanos y el uso compartido de equipos.
- En caso de toser o estornudar, cubrir nariz y boca con la parte interna del codo o un pañuelo desechable y tirar éste a una papelera con cierre.
- El personal de limpieza debe realizar una completa higiene de manos al finalizar su trabajo de al menos 60-90 segundos y sus uniformes deben ser embolsados, cerrados y enviados a su punto de limpieza habitual y lavados a una temperatura de entre 60 y 90 grados.
- Establecimientos de cara al público
- El aforo máximo debe permitir cumplir la distancia de seguridad.
- Mecanismos de control de acceso, cuando sea posible
- Gestión de residuos
- Se hará del modo habitual respetando los protocolos de separación de residuos.
- Los pañuelos desechables se tirarán preferentemente en papeleras con tapa y pedal.
- Vuelta a casa
- Al regresar a sus domicilios, los trabajadores deberán cuidar las distancias y medidas de higiene en el hogar, máxime si conviven con personas de grupos de riesgo.
adjuntos/GUIACENTROSTRABAJOCOVID19b.pdf
adjuntos/PrevencionRRLL_COVID-19.pdf
Esperamos que hayan pasado estos días lo más tranquilos posible y a salvo de malas noticias.
Quedamos a su disposición para cualquier aclaración o comentario.
Seguimos en contacto
Mucha salud, mucho ánimo y mucha fuerza y paciencia
Un fuerte abrazo (sin virus)
Juan Carlos López-Hermoso Agius
Susana Fernández Alcaide
José Antonio Fernández García