Skip to main content

COMUNICADO 28 KRINO ABOGADOS

¿EXTENSION HASTA EL 20 DE MAYO DE LAS LIQUIDACIONES TRIBUTARIAS DE ABRIL?

Frase del día

 “Se ha hecho "patente” lo que ya estaba “latente".”

La pandemia ya ha segado la vida de más de 100.000 personas en el mundo y superado los 1,6 millones de contagios. Estados Unidos se ha colocado a la cabeza de la pandemia y concentra casi uno de cada tres contagiados (487.000 casos confirmados), pero el ratio de incidencia en términos de población, de momento, queda muy lejos de España o Italia. EE UU sufre 141 contagiados por cada 100.000 habitantes, mientras que España, con total de 157.000, lidera el ratio con 327 por cada 100.000 e Italia acumula 237 por cada 100.000. Ahora bien, en el Estado de Nueva York, epicentro actual de la crisis en EE UU, ya tiene más casos que toda España, con menos de la mitad de población. La mejor noticia es que se siguen manteniendo las mismas tendencias de los últimos días. Continúan ralentizándose los contagios y los fallecimientos aumentando la esperanza y los cálculos sobre cuando acabara el confinamiento.

¿EXTENSION HASTA EL 20 DE MAYO DE LAS LIQUIDACIONES TRIBUTARIAS DE ABRIL?

Todo parece indicar que “el Gobierno decidirá en un próximo Consejo de Ministros” dar una mayor flexibilidad en el plano tributario ampliando los plazos de pago, hasta el 20 de mayo, para pymes y autónomos respecto de las declaraciones a presentar, este mes de abril,  las declaraciones correspondientes al primer trimestre de 2020 de Retenciones IRPF, IVA y Pagos fraccionados del IRPF e IS.

Así lo ha admitido a preguntas de la prensa la ministra de Hacienda, y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario de este viernes.

La Ministra de Hacienda ha dicho que “el Gobierno está trabajando para ampliar los plazos de presentación de obligaciones tributarias para pymes y autónomos" y que de esta manera "no tengan que presentarlas de manera obligatoria en el mes de abril". También ha dicho, siempre en la rueda de prensa, que el plazo “se llevará hasta el 20 de mayo”.

Por tanto, de momento no se ha aprobado nada ya que la Ministra ha dicho que “se tratará en próximos Consejos", lo que deja prácticamente sin margen (o con muy poco) de actuación a los potenciales beneficiarios de dicha medida.

Si la medida va hacia adelante muy probablemente se aprobará el martes 14 en Consejo Ministros y se publicará el 15 de abril en el BOE, que, por cierto, es el último día de plazo para la domiciliación de los pagos de las declaraciones. ¿Qué pasa si ya se han domiciliado las declaraciones?. Ya veremos la letra de norma más allá de los habituales, genéricos y poco precisos anuncios de medidas. Y en esta ocasión no tendremos referencia del Consejo de Ministros porque lo anunciado ha sido como consecuencia de una pregunta de una periodista, al final de la rueda de prensa.

En los casos en que no se haya domiciliado necesariamente hay que conseguir el NCR (acrónimo de Número de Referencia Completo) en una entidad colaboradora (entidad financiera), o acudir a Correos o a la propia Agencia Tributaria para presentar la declaración.

Recordemos que el número de referencia o NRC funciona como un método alternativo para realizar un ingreso por el pago de un impuesto o tasa y como comprobante de cara a la Agencia Tributaria. De esta manera, tanto el declarante como la entidad bancaria colaboradora que gestione el pago tendrán un código que identifica que el ingreso ha sido realizado. Por tanto en aquellas declaraciones y autoliquidaciones que supongan un ingreso, y para las que no se haya escogido la domiciliación bancaria como forma de pago, deberán abonarse mediante NRC. Además, para poder realizar la presentación del correspondiente modelo deberá incluirse el NRC.

A todo ello hay que tener presente que son impuestos que ya se están declarando y pagando porque el plazo se inició el día 1 de abril y habrá pymes y autónomos que ya los habrán abonado.

Por todo ello, y con independencia del ámbito subjetivo (no ha concretado que autónomos y pymes se pueden beneficiar de la medida ya que en prensa está circulando que serán los que facturen menos de 600.000 euros) será una medida que se produce tarde y dará un margen de actuación muy reducido a salvo de que finalmente la norma contemple que no se carguen en cuenta las domiciliaciones presentadas.

Junto a esta medida, la ministra ha señalado que también se prevé aprobar que los autónomos y pymes puedan renunciar temporalmente al sistema de módulos y puedan tributar por el régimen de estimación directa, así como "alguna modificación" en el Impuesto de Sociedades se refiere, sin concretar absolutamente nada.

Francamente, no salgo de mi asombro por cómo se ha producido la noticia. La ministra no se ha referido en ningún momento de su comparecencia a este tema. Ha sido con motivo de una pregunta de una periodista en rueda de prensa ¿y si no hubiera preguntado? En fin, creo que la frase del día en el comunicado 24 viene como anillo al dedo:

“Con grandes profesionales se pueden afrontar todos los retos por exigentes que sean, con ignorantes, amateurs y pretenciosos alcanzaremos con gran esfuerzo el fracaso”

 

Esperamos que estén pasando estos días tranquilos y a salvo de malas noticias.

Quedamos a su disposición para cualquier aclaración o comentario.

 

Seguimos en contacto

Mucha salud, mucho ánimo y mucha fuerza y paciencia

Un fuerte abrazo (sin virus)

 

Juan Carlos López-Hermoso Agius

Susana Fernández Alcaide

José Antonio Fernández García

 

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra politica de cookies.

Si continúas navegando, aceptas su uso.