COMUNICADO 48 KRINO ABOGADOS
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL
Frase del día
“El presente es el pasado del futuro”
A pesar de las dificultades para conseguir datos homogéneos y fiables, las cifras diarias sobre la evolución de la pandemia de COVID-19 siguen indicando que tanto en Europa como en Estados Unidos se están superando los peores momentos. Los sistemas sanitarios, después de seis semanas de gran intensidad, caminan hacia la normalización y, en general, todos los países están inmersos en planes de vuelta a la actividad.
En el mundo, más de 3,6 millones de personas se han infectado y más de 254.000 han fallecido según la Universidad Johns Hopkins. El país más afectado en términos brutos es EE UU, que registra más de 70.000 defunciones y casi 1,2 millones de positivos. Por otra parte el Reino Unido se ha convertido en el segundo país del mundo con mayor número de fallecidos por Covid-19, solo por detrás de Estados Unidos superando a Italia, que se mantenía como el país europeo con mayor número de víctimas.
En otras regiones, como en Rusia, donde se disponían de pocos datos hasta ahora, parece que el número de contagiados y fallecidos se están acelerando notablemente. En la India también han aumentado los casos diarios según las cifras oficiales siguen siendo bajas respecto de su porcentaje de población. No obstante, las cifras diarias sobre la evolución de la pandemia de COVID-19 nos siguen indicando que tanto en Europa como en Estados Unidos se están superando los peores momentos. Los sistemas sanitarios, después de seis semanas de gran intensidad, caminan hacia la normalización y, en general, todos los países están inmersos en planes de vuelta a la actividad.
En España el efecto fin de semana (retraso en la notificación de los casos) ha tenido una discreta incidencia en las cifras: los fallecidos diarios suben ligeramente, desde los 164 comunicados el lunes —que son los datos del domingo— a los 185 de este martes. En total, desde el inicio de la pandemia, se han registrado en España 25.613 muertes por la enfermedad. Ese ligero empeoramiento de las últimas 24 horas se nota en el número de ingresos en las UCI (han pasado de 21 a 37 en un día), aunque 10 comunidades han declarado menos de dos. Respecto a las hospitalizaciones, han pasado de 394 a 720. Hace tan solo cinco días, por ejemplo, las entradas en cuidados intensivos fueron 49 y los ingresos hospitalarios 908. Por otra parte, la Comunidad de Madrid sigue encabezando la estadística de hospitalizados, ingresos en UCI y fallecidos a nivel nacional, cuenta con un escenario "complicado" para entrar en la fase 1 el 11 de mayo.
En relación con la economía y los planes de ayuda comprometidos por los gobiernos y los bancos centrales para la reactivación, se ha conocido una noticia que muestra, una vez más, como este proceso es más complicado para Europa que para Estados Unidos. El Tribunal Constitucional alemán se ha pronunciado hoy en contra de la actuación del Banco Central Europeo en el programa de compras del año 2015. La decisión pone de manifiesto las limitaciones que podrían aparecer en algún momento futuro respecto a otras ayudas que fueran necesarias. Respecto a la prima de riesgo, la española se mantiene en 136 puntos básicos sobre el bono alemán que es la referencia, mientras que la italiana muestra más debilidad, ya que ha subido hasta los 246 puntos básicos.
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto Legislativo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Concursal. La norma es fruto del mandato del Parlamento para refundir, armonizar, clarificar y ordenar la legislación concursal, realizado en mayo de 2015 y renovado el 21 de febrero de 2019.
Desde su aprobación en 2003, la Ley Concursal ha sido modificada en 28 ocasiones, lo que ha generado incongruencias en su texto, problemas interpretativos y una alteración sistemática de su contenido que habían derivado en un problema de seguridad jurídica.
El texto refundido aprobado hoy busca la preparación de la norma para su futura actualización con la incorporación en un futuro inmediato de la Directiva europea sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas.
También permite poner en marcha futuras reformas normativas para paliar los efectos económicos sobre las empresas que pueda generar la actual crisis del Covid-19, que podrán sumarse a las medidas excepcionales ya adoptadas en el Real Decreto-ley 16/2020 de 28 de abril.
El Texto Refundido de la Ley Concursal modifica la sistemática de la Ley, para facilitar la identificación de la norma y su comprensión, dividiendo la Ley en tres Libros, el primero de ellos dedicado al concurso de acreedores, el segundo al Derecho preconcursal y el tercero a las normas de Derecho Internacional Privado, con un total de 752 artículos, frente a los 242 actuales.
Ello no significa que la normativa concursal se haya triplicado sino que los mismos preceptos legales han sido troceados en artículos más breves y concretos, dedicando un artículo a cada materia para evitar regular en un mismo precepto diferentes cuestiones. Es el caso del famoso artículo 5 bis relativo a la comunicación de la apertura de negociaciones con los acreedores, al que ahora se dedican nada menos que 13 artículos en el Título I del Libro II. En definitiva, mayor claridad y, consecuentemente, mayor seguridad jurídica. Esta nueva sistemática supone la recolocación de muchas normas contenidas en diferentes Títulos de la Ley Concursal, así como la alteración de la literalidad de muchos preceptos, redactándolos de nuevo sin alterar su contenido, para precisar cuál es la interpretación de la norma y evitar incertidumbres.
Pero además ha entrado en vigor la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, (conocida como “de segunda oportunidad” o de “alertas tempranas”) sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, cuyo plazo de trasposición finaliza el 17 de julio de 2021. Esta norma está destinada a promover una cultura que incentive la reestructuración preventiva y a facilitar que los empresarios de buena fe que se encuentren en situación de insolvencia o sobreendeudamiento sean totalmente liberados de sus deudas después de un tiempo razonable, disponiendo así de una segunda oportunidad. Por tanto, habrá que modificar nuevamente la normativa relativa a los instrumentos preconcursales y del beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho.
A la vista de que la incorporación de dicha Directiva al ordenamiento español supondrá la reforma de la normativa concursal, se cuestiona ahora si no es mejor reformar ésta antes de acometer su refundición. Sin embargo, una nueva reforma de la actual Ley Concursal para trasponer tal Directiva no haría sino agravar la actual y caótica regulación de la insolvencia Por el contrario, una previa refundición facilitará la posterior reforma.
Como dice el último párrafo de la Exposición de Motivos de la Propuesta de Texto refundido, “la imprescindible reordenación, clarificación y armonización del Derecho vigente que representa este texto refundido no excluye que el legislador español tenga que continuar el proceso de reforma legislativa del Derecho de la insolvencia”, entre otras razones, para adecuarlo al ordenamiento europeo.
El Real Decreto Legislativo aprobado hoy no entrará en vigor hasta el 1 de septiembre de 2020 para que todos los operadores jurídicos tengan tiempo suficiente para conocerlo en profundidad.
Como conclusión, el próximo paso en materia de legislación concursal sería, despues de la aprobación del Real Decreto Legislativo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Concursal, su reforma como consecuencia de la trasposición de la Directiva (UE) 2019/1023.
Continuamos a vuestra disposición para cualquier aclaración o comentario.
Seguimos en contacto
Mucha salud, mucho ánimo y mucha fuerza y paciencia
Un fuerte abrazo (sin virus)
Juan Carlos López-Hermoso Agius
Susana Fernández Alcaide
José Antonio Fernández García