Skip to main content

COMUNICADO 60 KRINO ABOGADOS

ACTIVADO UN NUEVO TRAMO DE LA LÍNEA DE AVALES

Frase del día

“Lamentablemente en la actualidad lo verdadero ya no es lo que ocurre, sino lo que se dice que ocurre”

El lunes sigue siendo un día complicado para hacer una lectura correcta de las estadísticas relativas a la pandemia, pero parece que se mantiene la tendencia a la desaceleración del ritmo de contagios y de fallecimientos que iniciamos hace ya algunas semanas. Si comparamos con cifras de hace un mes, el dato diario de fallecimientos oficiales en el mundo ha pasado de 8.429 personas a 3.445, que, aunque sigue siendo un número muy alto, se ha reducido a menos de la mitad.

En Europa, los datos siguen mejorando mucho, de forma generalizada, a pesar de que ya deberíamos estar viendo los efectos de las aperturas en aquellos países que lo hicieron hace algunas semanas. En Estados Unidos, las cifras fueron ayer un poco planas, los casos nuevos diarios se mantienen, pero también se están haciendo más test. Si comparamos la letalidad con Europa, en Estados Unidos están teniendo menos fallecimientos por cada positivo detectado, un 6% frente al 12% de Europa, aunque esto puede ser también la consecuencia de estar haciendo más pruebas. En el resto del mundo, los países que siguen con grandes crecimientos de contagiados son Rusia, India, México y Brasil.

En relación con la economía, la noticia que conocimos ayer sobre el acuerdo al que han llegado Francia y Alemania para apoyar la creación de un fondo de recuperación de medio billón de euros es una muy buena noticia para el futuro de la Unión Europea. Más allá del montante, que en sí mismo es relevante, lo más positivo es el mecanismo elegido, que abre la puerta a la emisión de deuda directamente por parte de la Unión Europea y confirma la apuesta de dos países fundamentales en Europa por el futuro de la Unión. Este anuncio compensa, por la vía del acuerdo político, las dudas que provocó la semana pasada la resolución del Tribunal Constitucional alemán.

ACTIVADO UN NUEVO TRAMO DE LA LÍNEA DE AVALES

El Consejo de Ministros aprobó un Acuerdo por el que se activa el cuarto tramo de la Línea de Avales para empresas y autónomos, adoptada por el Gobierno el pasado 17 de marzo por importe de hasta 100.000 millones de euros.

El nuevo tramo, de 20.000 millones de euros, se destinará de forma íntegra a garantizar operaciones de PYMEs y autónomos, al ser los que están recurriendo en mayor medida a la Línea de Avales y desempeñar un papel esencial en el sostenimiento de la actividad económica y el empleo.

Con la aprobación de este nuevo tramo se han puesto a disposición de empresas y autónomos 80.000 millones de euros para avalar la financiación concedida por entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito, entidades de pago y entidades de dinero electrónico.

Adicionalmente, se han aprobado 4.000 millones de euros para avalar las emisiones de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y 500 millones de euros para reforzar el reaval que CERSA concede a las Sociedades de Garantía Recíproca.

Del volumen total de recursos aprobados, los autónomos y PYMEs se benefician ya de 60.000 millones de euros en avales para garantizar su liquidez y cubrir sus necesidades de circulante.

Un total de 123 entidades financieras han suscrito los correspondientes acuerdos de colaboración y están distribuyendo la financiación con aval del Estado a los clientes que la necesiten.

Las empresas españolas han recibido ya más de 50.000 millones de financiación garantizada con la Línea de Avales. Con datos a 17 de mayo, se han aprobado 394.543 operaciones de financiación, con un importe avalado de 38.631 millones de euros.

El mayor volumen de operaciones y financiación se concentra en pymes y autónomos, con 387.039 préstamos aprobados, el 98% del total, y un importe avalado de 26.992 millones de euros. Estos avales han permitido que estas empresas hayan recibido 33.804 millones de euros de financiación para garantizar su liquidez y cubrir sus necesidades de circulante.

Las empresas de mayor tamaño han recibido más de 17.000 millones de euros en financiación, a través de 7.504 operaciones avaladas con 11.638 millones de euros.

Las características de la Línea de Avales son:

  • Podrán solicitar los avales de este cuarto tramo las PYMEs y siempre que no estuvieran en situación de morosidad a 31 de diciembre de 2019 y en procedimiento concursal a 17 de marzo de 2020.
  • El aval garantiza el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones de operaciones solicitadas por autónomos y pymes y tiene una vigencia igual al plazo del préstamo concedido, con un máximo de cinco años.
  • Las pymes y autónomos interesados podrán solicitar la garantía para sus operaciones hasta 30 de septiembre de 2020. El plazo podrá ampliarse, siempre en línea con la normativa de Ayudas de Estado de la Unión Europea, por Acuerdo de Consejo de Ministros.
  • La distribución de la línea de avales entre las entidades se llevará a cabo con los mismos criterios que los establecidos en los tramos anteriores, en función de la cuota de mercado comunicada por cada entidad financiera al Banco de España a cierre de 2019.
  • El volumen máximo asignado para cada entidad será válido hasta el 30 de junio. A partir de esa fecha, los importes de aval asignados y no utilizados por las entidades se distribuirán entre el resto de entidades, de forma proporcional al importe de aval que hubieran utilizado hasta esa fecha.

Continuamos a vuestra disposición para cualquier aclaración o comentario.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra politica de cookies.

Si continúas navegando, aceptas su uso.