Skip to main content

COMUNICADO 31 KRINO ABOGADOS

APLAZAMIENTO DECLARACIONES TRIBUTARIAS

Frase del día

 “Cuando piensas que va a suceder lo inevitable, surge lo imprevisto” (Keynes)

Hoy se cumple un mes del estado de alarma y confinamiento con una etapa de aislamiento más extrema en las últimas dos semanas. A partir de hoy, seguimos con el confinamiento pero con un régimen algo más permisivo en cuanto a las posibilidades de acudir a algunos trabajos.

En el mundo el dato oficial de contagiados es de 1.900.000 personas y los fallecidos pasan de 115.000. Europa, con cerca de 800.000 personas contagiadas y 75.000 fallecidos sigue siendo la zona donde más daño está haciendo la enfermedad, mientras que, en Estados Unidos, a pesar de que están creciendo mucho los casos, hay en estos momentos 560.000 contagiados y 22.000 fallecidos. Aunque cada vez es más complicado fiarse de las estadísticas, parece que en el resto de América y en África la pandemia está de momento más contenida. En Estados Unidos, las medidas de distanciamiento se han ido decretando poco a poco por parte de los distintos estados, pero la fecha relevante sería la de Nueva York, que se cerró el 20 de marzo, una semana después que nosotros. Italia, que iba algunos días por delante, hizo pico de contagios y fallecimientos hace más de una semana y nosotros empezamos la ralentización la semana pasada. Ahora bien, tenemos que tratar los números con un tremendo respeto, porque no debemos olvidar que cada punto en la estadística es un drama con nombre y apellidos, pero, sin perder la cautela, parece que la expansión de la pandemia se está empezando a controlar.

Iniciamos la segunda. La de conseguir recuperar una cierta normalidad, mientras convivimos con el Covid-19, a la espera de que aparezca la ansiada vacuna. El problema es que se sigue sabiendo muy poco sobre cómo hacerlo y nos está costando mucho, asumir nuestros errores y aprender de los países que han tenido mejores resultados sin necesidad de un gran confinamiento. No ser eficientes en la vuelta a la actividad nos lleva al segundo problema al que nos enfrentamos, que es salir cuanto antes de la crisis económica por la que necesaria y forzosamente vamos a pasar. Dependemos muy mucho de la duración de la parada y del funcionamiento de las medidas que se están poniendo en marcha.

APLAZAMIENTO DECLARACIONES TRIBUTARIAS

El Consejo de Ministros de hoy tiene previsto aprobar una serie de medidas fiscales que facilitarán la gestión de impuestos. La principal es el retraso al 20 de mayo de la presentación de las liquidaciones de IVA retenciones y pagos a cuenta tanto en el IRPF como en Sociedades, para autónomos y micro pymes cuya facturación esté por debajo de los 600.000 euros. Además, aquellos autónomos que están en el sistema objetivo o por módulos podrán cambiar de forma extraordinaria y temporal al sistema de estimación directa.

Aunque no se conocen los detalles probablemente aquellas liquidaciones en las que ya se haya domiciliado el pago (el plazo finaliza mañana 15 de abril) no serán ingresadas en la Agencia Tributaria, pues de forma automática se establecerá la orden de que se abonen el 20 de mayo, en vez de este 20 de abril cuando correspondería. Otra cosa son aquellos contribuyentes que hayan realizado el pago. En este caso, no se procederá a su devolución.

Pero el aplazamiento de las declaraciones del primer trimestre no es lo único que se aprobará hoy ya que el Gobierno permitirá aplazar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades. En este sentido se prevé flexibilizar los pagos fraccionados en el Impuesto de Sociedades, de manera que las sociedades que facturen menos de 6 millones, puedan modificar el sistema de “base corrida” (5/7 sobre el tipo de impositivo del IS aplicado a la Base imponible del primer trimestre de 2020) o de cuota (18% sobre cuota líquida ejercicio 2019) elegido cuyo plazo de opción finalizo en febrero de 2020. En definitiva en el pago fraccionado del Impuesto de Sociedades, se podrá elegir entre la modalidad de cuota y la modalidad de base corrida de manera que si se opta por el de base corrida y en el primer trimestre se han producido perdidas no se tendrá nada que ingresar.

Asimismo también se permitirá a los autónomos que están en el sistema de módulos o estimación objetiva, que cambien el régimen de módulos a estimación directa (probablemente más beneficioso en estos momentos) de forma extraordinaria y temporal. La medida implicará que se tributa en el nuevo sistema durante este ejercicio completo (todo 2020) y podrán volver al régimen de módulos el año próximo (2021). Por tanto, los autónomos podrán renunciar a este sistema fijo de módulos y optar por el de estimación directa, según facturación, durante un año y no estar obligados a que el cambio afecte a tres años como se establece en la normativa. También se prevé rebajar los pagos fraccionados de determinados módulos, por ejemplo, en hostelería

 

Seguimos confiando que tanto vosotros como vuestras familias se encuentren bien.

Quedamos a vuestra disposición para cualquier aclaración o comentario.

 

Seguimos en contacto

Mucha salud, mucho ánimo y mucha fuerza y paciencia

Un fuerte abrazo (sin virus)

 

Juan Carlos López-Hermoso Agius

Susana Fernández Alcaide

José Antonio Fernández García

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra politica de cookies.

Si continúas navegando, aceptas su uso.