Skip to main content

COMUNICADO 41 KRINO ABOGADOS

RESUMEN RELACION NORMAS COVID 19

Frase del día

“El riesgo es que hagamos demasiado poco demasiado tarde”. (Christine Lagarde Presidenta del BCE)

En relación con la pandemia, esta semana tenemos que reconocer no nos ha dejado mucha claridad. Parece que estamos más cerca de la vuelta a la actividad, pero, en general, las estadísticas no terminan de ser determinantes ni concluyentes, sobre todo para los países que peor estamos gestionando la crisis. El número de casos diarios, tanto de contagiados como de fallecidos no crece, pero los niveles en los que se han estabilizado siguen siendo altos y no terminan de disminuir. En España, ayer hubo una mejora en el dato diario de personas fallecidas, pero seguimos sin conseguir bajar de los 4.000 contagios diarios.

Estados Unidos, epicentro de la pandemia, se encuentra desde hace dos semanas en la llamada “meseta” pero si la primera ralentización de las cifras fue una noticia esperanzadora, la larga espera de unos claros datos de mejora empieza a generar una cierta ansiedad porque no terminan de llegar. Sobre el avance en las investigaciones para conseguir un tratamiento efectivo se han tenido noticias dispares esta semana pero se ha tenido conocimiento por primera vez de los resultados de las autopsias realizadas a fallecidos por el COVID-19 y parece que esta línea de investigación puede ser muy importante y sorprende que se empiece a utilizar ahora.

Respecto a la actividad económica nada relevante que señalar hoy salvo que en Europa, la reunión del Consejo terminó con el acuerdo de encargar a la Comisión Europea la elaboración de un plan que puede llegar a 1,6 billones de euros. Que hoy se hayan reducido la prima de riesgo de Italia y de España refleja que el acuerdo se ha interpretado bien. No obstante la gran discusión que protagonizará las próximas semanas y se apuntó en la cumbre no se centra tanto en las dimensiones del fondo de ayuda, sino qué porcentaje será en forma de transferencias (ayudas) y cuánto en forma de préstamos. Países como España, Francia e Italia reclamaron que sean todo ayudas, mientras otros como Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca exigen que sean todo préstamos. Ya veremos en que queda todo.

RESUMEN RELACION NORMAS COVID 19

La proliferación de normas (12 solamente con rango de Ley pero se han dictado multitud de Órdenes Ministeriales, Resoluciones etc), desde la declaración del estado de alarma el 14 de marzo para hacer frente a la pandemia, está siendo extraordinariamente prolija (una auténtica “diarrea legislativa” en palabras de un buen amigo y compañero de profesión) y está dando, muy merecidamente, la sensación de provisionalidad y permanente modificación que no favorece en nada, entre otras cosas, a la ansiada seguridad jurídica a la que tienen derecho los ciudadanos. Para dificultar su conocimiento se están caracterizando, además, por su falta claridad, concreción, precisión y técnica jurídica. Adicionalmente, tanto el abuso de las remisiones a otras normas como de los conceptos jurídicos indeterminados amplían la falta de transparencia, conocimiento, entendimiento y comprensión.

Por otra parte, su gradualidad, fragmentación y condicionalidad complica también notablemente su conocimiento pero sobre todo su aplicación por los ciudadanos en general y por los colectivos afectados (beneficiarios) en particular lo que hace dudar de su eficacia y efectividad. Mañana haré una reflexión sobre ello.

Con objeto de poner en perspectiva lo anterior, reseñamos a continuación lo aprobado hasta ahora en cuanto a la normativa estatal clasificada por materias:

 

Para más detalle, se adjunta un documento que relaciona sistemáticamente las 141 medidas aprobadas.

La normativa estatal con rango de Ley que ampara las medidas anteriores es la siguiente:

NORMATIVA ESTATAL

  1. Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

     

  2. Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. (BOE 18/03/2020)

     

  3. Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. (BOE 18/03/2020)

     

  4. Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. BOE 14/03/2020

     

  5. Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19. (BOE 13/03/2020)Aplazamiento de deudas tributarias para PYMES y autónomos

     

  6. Real Decreto 476/2020, de 27 de marzo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

     

  7. Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19

     

  8. Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19. (BOE 29/03/2020).

     

  9. Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. (B.O.E. 01/04/2020).

     

  10. Real Decreto 487/2020, de 10 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

     

  11. Real Decreto-ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se extiende el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias. (B.O.E. 15/04/2020).

     

  12. Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.

Por último, se adjunta otro documento que relaciona exclusivamente las medidas de carácter fiscal aprobadas por las distintas Comunidades Autónomas.

adjuntos/NORMATIVA_APROBADA_POR_LAS_COMUNIDADES_AUTNOMAS_CON_TRASCENDENCIA_TRIBUTARIA.pdf

adjuntos/NORMATIVA_ESTATAL_POR_LA_CRISIS_SANITARIA_COVID_19.pdf

 

En fin, sin comentarios

Continuamos a vuestra disposición para cualquier aclaración o comentario.

 

Seguimos en contacto

Mucha salud, mucho ánimo y mucha fuerza y paciencia

Un fuerte abrazo (sin virus)

 

Juan Carlos López-Hermoso Agius

Susana Fernández Alcaide

José Antonio Fernández García

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra politica de cookies.

Si continúas navegando, aceptas su uso.