COMUNICADO 11 KRINO ABOGADOS
Confiamos que vosotros y vuestras familias se encuentren bien. Nosotros también estamos bien y nuestro equipo está trabajando desde casa a pleno rendimiento avanzando en los trabajos ordinarios y recurrentes (no hay duda de que esta crisis terminará) y atendiendo con plena operatividad a los casos que se van planteando a causa de la crisis provocada por el Covid-19 y también preparándonos para lo que tenga que venir con sus respuestas y soluciones. Todos nuestros sistemas están funcionando perfectamente y continuamos todos a vuestra disposición, como siempre, para lo que necesitéis.
Respecto a la evolución de la epidemia, a nivel global, llevamos varios días con un crecimiento diario de casos y fallecimientos estabilizados en el entorno del 10%. En Italia, aunque no tuvimos ayer el dato positivo que esperábamos que nos confirmara que el ritmo de los fallecimientos se estaba ralentizando el número de contagiados se va reduciendo aunque sea todavía mínimamente. En España, las estadísticas siguen siendo desoladoras: tenemos ya más de 50.000 casos y 3.600 fallecimientos. El único consuelo que nos queda es que suponiendo que no tiene sentido una tasa tan alta de mortalidad, hay algunos estudios que están apuntando a que al haberse hecho muy pocos test, sobre todo en los primeros días, el número real de positivos (tanto asintomáticos como con síntomas) debería ser ya muy alto. Probablemente, haya a estas alturas más de medio millón de españoles contagiados. Si esto fuera así, la parte buena sería que empezaríamos a tener a una parte de la población fuera de riesgo y que, además, al no poder ya contagiar, dificultaría la expansión futura del virus. Es fundamental que se empiecen a hacer pruebas de forma sistemática para conocer la situación real. En el resto de países, de momento no hay datos significativos distintos a los de los últimos días. En la India han decidido decretar el confinamiento y desde ayer sus 1.300 millones de habitantes permanecerán en sus casas.
Respecto a la economía y las medidas de ayuda, en el lado europeo, confiamos que prosperen las conversaciones sobre la emisión conjunta de bonos (eurobonos) que, ya se han iniciado y confiamos que esta vez avancen pronto y con una buena coordinación.
Como decíamos ayer el Gobierno no aprobó el martes ninguna moratoria respecto de las declaraciones y autoliquidaciones tributarias. Las principales patronales, asociaciones y colegios profesionales de asesores tributarios han emitido un duro comunicado conjunto reivindicando una moratoria en el pago de impuestos al Gobierno. Los profesionales seguimos reclamando un aplazamiento de los pagos tributarios hasta que pase la actual crisis sanitaria puesto que no se trata de un capricho, sino una cuestión de sentido común, dada la imposibilidad, de recoger y tratar la documentación evitando la exposición de clientes y profesionales a un posible contagio, ya que en muchos casos la documentación para realizar las correspondientes autoliquidaciones se aporta físicamente. Es por ello que desde el principio de la crisis los profesionales hemos reclamado el aplazamiento de las declaraciones y autoliquidaciones de impuestos como el IVA o el IRPF antes las dificultades de realizar los trámites necesarios y recabar toda la información de nuestros clientes.
La respuesta del Gobierno a través de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sido que ya existe un aplazamiento sin garantías de deudas y obligaciones tributarias a pymes y autónomos, incluyendo IRPF e IVA aunque solo afecta a pymes y autónomos con un volumen de operaciones en 2019 inferior a los seis millones de euros y para una deuda tributaria inferior a 30.000 euros. No obstante la ministra admitió que aprobará otro paquete de medidas económicas si fuera "necesario". Bueno ya veremos que va pasando.
Mientras tanto la situación respecto de las obligaciones fiscales las resumimos en el siguiente cuadro que hemos elaborado para su mejor comprensión:
Descargar versión PDF: Cuadro_resumen_plazos_tributarios.pdf
Por otra parte la Comunidad de Madrid ha decidido ampliar su moratoria tributaria sobre los impuestos cedidos y de gestión propia “hasta que finalice la crisis del coronavirus”. La medida, adoptada el pasado 13 de marzo seguirá vigente al menos otro mes
La Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid dictó ayer miércoles una Orden para prorrogar la moratoria fiscal impulsada inicialmente por el Gobierno regional sobre la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de los impuestos de Sucesiones y Donaciones, Actos Jurídicos Documentados, Transmisiones Patrimoniales o el juego y será prorrogable mientras se mantenga el estado de alarma. De momento, el Congreso de los Diputados aprobó ayer ampliar el estado de alarma 15 días, con lo que las medidas de confinamiento permanecerán vigentes, al menos, hasta el 12 de abril.
Respecto al resto de Comunidades Autónomas estamos preparando un cuadro de medidas adoptadas que pondremos a vuestra disposición lo antes posible.
Nos quedan todavía muchos días por delante, en los que seguiremos conviviendo con esta nueva cotidianidad, tan atípica, a la que hemos tenido que entregar nuestras esperanzas de contención de la epidemia y esperamos que esta información diaria que os estamos enviando, os resulte útil y os aporte, al menos en este frente, algo de valor.
Seguimos en contacto
Mucha salud, mucho ánimo, mucha paciencia y muy fuerte abrazo
Juan Carlos López-Hermoso Agius
Susana Fernández Alcaide
José Antonio Fernández García